El sector de los servicios del hogar es un campo muy competitivo, donde todas las empresas pujan por la atracción de clientes potenciales con los que cerrar una posible reforma.
Pero ¿qué es un lead?
Con este término hacemos referencia a aquellos contactos que nos facilitan sus datos voluntariamente a las empresas. Desde ese momento pasan a ser potenciales clientes. Podemos distinguir tres fases por las que pasa un lead antes de convertirse en un comprador final:
– Lead: es la fase más temprana, en la que tienes que realizar las acciones adecuadas para acercarlo al momento de compra.
– MQL (Marketing Qualified Lead): está barajando la opción de realizar la compra y tenemos claro que pertenece a nuestro público objetivo, pero sigue necesitando que le guiemos en el proceso.
– SQL (Sales Qualified Lead): es el punto más importante, pues ya se ha decidido a la compra del producto, por lo que debemos darle el último empujón para que lo adquiera en nuestro negocio.
Todo este proceso de compra es fundamental para lograr la venta del producto. Es importante contar con una base amplia de leads, pero también invertir esfuerzos en aquellos que son de calidad.
Cómo lograr un lead
Pero para poder llegar a cabo el proceso de compra lo más importante es saber cómo conseguir los leads con los que iniciarlo. Existe un gran número de procesos; te hablamos de algunos de los más eficientes y habituales.
Descarga de contenido
Contar con un contenido de calidad te permite situarte como un referente en tu sector. Gracias a ello podrás cambiar parte de tu contenido por los datos del usuario. Es una manera sencilla de conseguir un lead.
Suscripciones
Puedes pedir a tus visitantes que se suscriban para recibir un email periódico en el que les informes de las novedades. Lo has logrado.
Concursos
Son uno de los métodos más utilizados; se cambian los datos por una participación en un concurso relacionado con tu sector.
Canales para lograr leads
Pero no solo importa la forma, sino también el canal por el que lo conseguimos. Para ello es importante conocer el público objetivo más natural y fomentarlo. Estos son los más habituales:
– Redes sociales: son una herramienta fundamental para promocionar contenido y concursos.
– Colaboraciones: básicas para llegar a un público más amplio.
– Anuncios de pago: consiguen una gran visualización.