Vivimos en un país donde el 99.8% de las empresas son PYMES y el 80% de ellas fracasan antes de los 2 años. El motivo es sencillo, somos un país de emprendedores pero no de planificadores. Antes de llevar a cabo cualquier actividad empresarial hay que realizar una investigación previa para verificar que este negocio va a tener rentabilidad. Para una mejor comprensión del artículo, vamos a poner de ejemplo una empresa que comercializa e instala aire acondicionado. Los pilares fundamentales a tener en cuenta antes de abrir un negocio son los siguientes:
- Ser un experto en sistemas de climatización, en especial, del aire acondicionado. Y por supuesto, conocer bien el sector y la forma de trabajar.
- Tener claro la idea de negocio. Hay que focalizar la idea, es decir, no puedes vender todo tipo de sistemas de climatización (radiadores, calderas, suelo radiante, aerotermia,…) porque no me voy a especializar en ninguno. Hay que centrarse en el aire acondicionado y generar valor desde aquí; “el que abarca mucho, poco aprieta”
- ¿Cuál es mi público objetivo? Hay que ser muy preciso en este punto, hay que saber detectar la necesidad de este, las preferencias y analizar su proceso de decisión.
- ¿Estoy satisfaciendo una necesidad de mi público objetivo? Hay que hacerse la siguiente pregunta. ¿De verdad las personas de Alicante necesitan comprar aire acondicionado?¿Cuántas empresas más satisfacen esa necesidad en Alicante? Aun habiendo más empresas, ¿Hay demanda no satisfecha por la oferta?
- Es importante la localización de tu tienda u oficina para estar cerca de tu público objetivo. Aunque cada vez es menos importante dado la globalización.
- Hay que conocer a todos nuestros competidores directos, sus productos o servicios y sus estrategias para poder contrarrestarlas.
- Por último, y más importante, dado que pocos lo tienen en cuenta, es conseguir prever los gastos e ingresos que vamos a tener. Parece tarea difícil pero si hablamos con profesionales del sector y hacemos una media de sus ingresos y gastos, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa y siendo objetivos, podemos tener una información muy valiosa. Además, hay que tener en cuenta siempre un plan de B por si las cosas no salen como esperamos.
Por otro lado, hay que tener un plan de marketing digital para reforzar tu negocio. Hay que tener una página web para que el cliente pueda informarse en cualquier momento de tus productos o servicios y estar en alguna red social, dependiendo del negocio, es preferible una red social u otra.
Últimas entradas
11 Nov 2021
¿Cómo construir una buena atención al cliente en una startup?
04 Nov 2021
Elementor, el maquetador web por excelencia
28 Oct 2021
Saca partido a tu landing page en cinco pasos
Síguenos
Haz crecer tu negocio
Contacta con nosotros y te ayudaremos a mejorar tu web y tu visibilidad online de cara a Google.